Las casetas de la Feria de Sevilla ofrecerán menús sin gluten.
La empresa de restauración adjudicataria del bar-ambigú deberá ofrecer como mínimo 13 platos aptos para celíacos y una bebida. Los servilleteros, además, contendrán las imágenes de las campañas municipales contra la violencia machista.
Esta es una actuación novedosa. Es la primera vez que en la Feria de Sevilla se contará con esta medida pionera para que los celíacos puedan disfrutar de unas fiestas libres de gluten.
El Ayuntamiento de Sevilla ha sacado a licitación pública el contrato para explotar el bar-ambigú de las casetas para la Feria de Abril de 2018. La principal novedad es la obligación de ofrecer un listado de productos y bebidas sin gluten. Estos alimentos serán aptos para el consumo por parte de las personas celíacas. Además se facilitarán cubiertos de plástico con sus correspondientes fundas. Con esto se evitará cualquier contacto con productos que contengan gluten.
Según informa el consistorio, la compañía adjudicataria deberá garantizar la trazabilidad de los alimentos y bebidas. Deberá de tener todas las autorizaciones legales requeridas al respecto (etiquetado, envasado y transporte). Y disponer, tanto en la cocina como en el resto de la caseta, de personal formado en elaboración, manipulación y servicio de los productos sin gluten.
“Con todos los requisitos, tratamos de garantizar un servicio de calidad y seguridad para los y las comensales con celiaquía. Como mínimo, serán 13 platos sin gluten de productos típicos de la Feria de Abril y una bebida, la cerveza, y con unos precios ya definidos en el propio contrato. De esta manera, las personas con esta intolerancia alimentaria podrán disfrutar más de las fiestas” (Adela Castaño).
La delegada de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, Adela Castaño, también hizo hincapié en que la decisión de ir propiciando menús sin intolerancias alimentarias forma parte de los acuerdos presupuestarios con el grupo político Ciudadanos. Los productos alimentarios sin gluten servidos deberán certificarse bajo la marca de garantía de FACE. Se especificará en la leyenda de los productos “Controlado por la FACE”.
Estos menús serán elaborados y envasados cada día en la cocina central del catering. Después se transportarán a la caseta, en las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas y establecidas según la normativa vigente. Posteriormente, se procederá al correcto almacenamiento y su adecuada manipulación para, así, evitar contaminaciones cruzadas, modificaciones organolépticas o alteraciones de sus condiciones higiénico-sanitarias.
Por su parte, el Ayuntamiento organizará talleres opcionales para el personal. La intención es efectuar la adecuada gestión de los alérgenos alimentarios, y serán impartidos por el equipo Servicio Municipal de Salud.